viernes, 27 de mayo de 2016

Crónica del VI Encuentro InspiraTICs: Proyectos innovadores en las aulas gallegas


Hola a todos!

A pesar de que en el blog suelo exponer mis trabajos referentes a deportes, hoy os dejo esta crónica que realicé ayer como freelance para Entremetidos una consultora y agencia de marketing online, formada por reputados profesionales gallegos.

El acto, que tuvo lugar en la fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, constituyó el VI Encuentro InspiraTICs y en él diez colegios presentaron y condensaron en amenas presentaciones sus proyectos de innovación para las aulas. Fue un gusto ver que hay profesores con inquietudes en formar en conocimientos no sólo a sus alumnos sino también en valores. 

VI Encuentro InspiraTICs: "Creciendo desde la ilusión y la innovación"

En la tarde del jueves 26 de mayo de 2016, tuvo lugar el VI Encuentro InspiraTICs "Proyectos Innovadores en las aulas gallegas" en el que profesores e institutos del ámbito gallego se dieron cita en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre para defender ante un reputado jurado el contenido de sus proyectos, finalistas en el III Concurso Proyecta Innovación. El acto se pudo seguir en streaming a través de la web de Proyecta.

El primer colegio en exponer fue el IES Faro Das Lúas de Villanova de Arousa bajo el título "Buscando a Valle". Un trabajo orientado a que el colegio se "abra al entorno" a través de las TICs y cuyo objetivo era modernizar el turismo cultural, haciendo hincapié en la figura del dramaturgo oriundo de la zona Ramón María del Valle Inclán. Un recorrido por los lugares que hicieron célebre su obra, una nueva forma de conocer al escritor y una manera, además, de integrar esta experiencia en el proyecto curricular del centro.

La segunda exposición del CPR Santa Teresa de Jesús de Ourense titulada "Canal de TV para la divulgación científica" versó sobre la creación de un instrumento audiovisual de comunicación donde el plurilingüismo, la divulgación, la ciencia, la investigación y la colaboración diesen un paso adelante con respecto al modelo de aula tradicional. Éste abogaba, además, por cambiar la visión actual que se tiene de las ciencias.

El Colegio Plurilingüe Andaina fue el tercer centro educativo en exponer su idea finalista. "Colaboralav". Conscientes los docentes de que el alumnado tiene "un lenguaje y cultura propios" y que son "hijos de lo digital" el proyecto audiovisual pretendía ser un "laboratorio pedagógico" y de "transformación social" que propiciase la participación del alumnado, haciéndolo protagonista, desde la elaboración de las piezas audiovisuales hasta la difusión de las mismas a través de los diferentes medios actualmente disponibles.

La cuarta defensa fue del proyecto "Empoilérate na ciencia" del IES Celanova Celso Emilio Ferreiro. El profesorado partía de la premisa de que el alumnado no era capaz de de aplicar los conocimientos que adquirían en clase. El proyecto consistía en seguir el proceso desde la idea, pasando por el diseño hasta el prototipo final, creando así una base de datos de los mismos y teniendo en cuenta que en el error radicaba el aprendizaje.

La quinta ponencia, titulada "English Project: Accesibilidad para todos" del IES A Xunqueira nº1, partía del concepto de accesibilidad entendido como la igualdad de oportunidades en cualquier circunstancia. Una nueva concepción de experiencia metodológica basada en el uso por parte de los alumnos de herramientas activas de aprendizaje en lengua inglesa como la audiodescripción, los subtítulos y el doblaje.

El sexto trabajo, presentado por IES Carlos Casares, "Galaxia Casares: Leriando no Casares", consciente del escaso uso que la juventud hace actualmente del gallego, optaba por valerse de las TICs para que el alumnado emplease el idioma (no sólo el gallego, pues apelaban al multilingüismo) y al mismo tiempo, conociese la obra literaria, cultural e incluso la curiosidad científica en los últimos años de su vida, del escritor Carlos Casares.

"Pale", del Colegio Plurilingüe Esclavas de A Coruña, constituyó el séptimo finalista de este encuentro. La creación de una productora audiovisual y la formación en conocimientos audiovisuales, emprendedores y tecnológicos, eran el eje sobre el que giraba esta actividad, que apuntaba la inclusión de una nueva asignatura T.I.E para incorporar a las materias curriculares.

Con el nombre de "Tic-Tac" el CEIP de Viñagrande presentaban su trabajo, cimentado en un contexto de aprendizaje llamado "O Informadeiro" que aglutinaría radio, televisión, prensa escrita y la creación de una bitácora de aula, todos ellos proyectos orientados y realizados por el alumnado. Un alumnado que debería de ser "más partícipe de su aprendizaje" mientras que el profesor tendría que ser "guía y motivador".

La novena presentación, defendida por el IES As Barxas (Moaña) era resumida como una "experiencia interdisciplinar y creativa", que pretendía fomentar la "educación emocional". Asimismo, hablaba de convertir el currículum en "una obra de arte" y sumar los conceptos Arte+TICs para formar a los jóvenes en "valores".

La última ponencia, "Xogando os oficios con Minecraft" del CEIP Ponte dos Brozos de Arteixo, exponía el uso del videojuego Minecraft en los diferentes cursos de primaria, los cuáles asumirían como propios cada uno de los sectores económicos (primario, secundario y terciario), conocerían sus necesidades y acabarían implementándolos todos creando un puzzle coral.

Al finalizar el acto Óscar Ortega, director de la Fundación Amancio Ortega, aseveraba que "la transformación en las aulas era ya una realidad" como reflejaba la "celebración de este tipo de encuentros". El jurado de este acto educativo estuvo compuesto por Carmen Delia García- Fuentes, Marcos Garasa, Diana González y Álvaro Reyero, y su fallo en el que se darán a conocer los proyectos ganadores se hará público en la página web de Proyecta el próximo 14 de junio.






lunes, 23 de mayo de 2016

Y ahora qué? Mi artículo de esta semana en Dxtcampeón


Hola a todos!

Os dejo mi articulo de esta semana "¿Y ahora qué?" sobre el futuro que le aguarda al Deportivo, empezando por el técnico Víctor Sánchez del Amo y para muchos de sus jugadores.

¿Y ahora qué?

Nubes negras se ciñen sobre el futuro del Deportivo. Después de la tempestad que han supuesto las últimas semanas, tras lograr la permanencia, las aguas no volvieron a su cauce. Los blanquiazules airearon sus trapos sucios, sólo hacía falta un micrófono, una rueda de prensa y tiramillas. El antes vitoreado Víctor Sánchez del Amo avanza ahora en la tabla del barco pirata hacia el abismo de un mar helado. 

El consejo de administración se enfrenta a una encrucijada: mantener el contrato al entrenador madrileño, al que se le renovó en enero o cesarlo y sumar así su tercer técnico desde que asumió las riendas del Deportivo. Por ahora, silencio. Tampoco sabemos qué pasará con la plantilla, al margen de los que tienen contrato. Muchos jugadores cedidos cuya situación es una incógnita y una más que probable purga después del mal ambiente en el vestuario.

En una campaña en dos partes, con una primera vuelta brillante y una segunda para olvidar, el Deportivo no fue juez de la Liga en la última jornada y dejó varios interrogantes en el aire en el último partido. Toda la ilusión que impuso este conjunto en el primer tramo liguero, dejó paso a un escepticismo generalizado. Los seguidores blanquiazules esperan ahora, con el inicio del verano y el mercado estival, los movimientos, los fichajes, los nuevos nombres que les vuelvan a ilusionar. Una hinchada que nunca se rinde pero que sí se ha hartado.

Lo más reseñable que dejó el último encuentro en Riazor fue el homenaje a Arsenio Iglesias, y un par de mensajes de los aficionados cansados de la indolencia de algunos futbolistas que llevaban tiempo haciendo las maletas y ajenos a todo lo que rodeaba al Deportivo. No sólo hablaban sus hechos, también sus redes sociales, en las que no era ni necesario leer entre líneas. Al margen de que no hay buenos ni malos y todos, desde el entrenador hasta el último futbolista tienen la culpa, el dantesco espectáculo que ha dado el Deportivo en las últimas semanas fue la epifanía de un curso olvidable.


Lo mejor, que se logró la permanencia y que una temporada más los aficionados blanquiazules podrán volver a disfrutar de su equipo en Primera. Ver las imágenes de los que perdieron la categoría en la última jornada y los nervios de los conjuntos implicados en el descenso nos debería de hacer reflexionar sobre la importancia de haber logrado el principal objetivo del Deportivo. Pero, eso no debe cegarnos, y muchos de nosotros, ante el horizonte poco claro que se vislumbra sólo nos queda preguntarnos, ¿y ahora qué? 

Feliz lunes!

jueves, 19 de mayo de 2016

Derecho a soñar, mi artículo esta semana en Dxtcampeón

Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana en Dxtcampeón dedicado a la gesta del Leyma Natura en el playoff, artículo previo a que el equipo se quedase a un paso de la final de ascenso a ACB ante el Huesca. Fin de temporada de gran mérito para los de Tito Díaz, que han sido capaces de llenar el Palacio y enganchar a los coruñeses al baloncesto.


Derecho a soñar 

El Leyma Natura Básquet Coruña está de moda. El conjunto dirigido por Tito Díaz ha conseguido enganchar a una ciudad herculina de mayor tradición futbolera y de hockey sobre patines. El equipo naranja comenzó con un 0-7 en la liga regular, pero el técnico de Vilagarcía siempre pidió paciencia para sus jugadores. 

Un plantel joven formado por deportistas que nunca habían jugado competición en Europa  (Dago Peña), dos americanos recién salidos de la universidad (Monaghan y Stelzer), cuatro veteranos (Beqa, Larry, Chus Castro y Ángel Hernández), un base con experiencia e hijo de un exACB (Joan Creus), la supremacía en la pintura de Sergio Olmos y la fuerza de Zyle, y el techo de la LEB Oro Tomas Hampl. A todos ellos se suman los canteranos Pablo López-Pizarro, Martín Bello y Óscar López. 

El Básquet Coruña terminó la temporada regular metiéndose en el playoffs de ascenso tras ganar al filial azulgrana. Tras apear al Breogán, ha conseguido volver a llevar al quinto encuentro a otro gigante, el todopoderoso Melilla. Difícil hacer un pronóstico sobre quién conseguirá el pase a la final. Empate a victorias y derrotas, los dos conjuntos sabiendo lo que es ganar en cancha ajena, y el Javier Imbroda preparado el martes para dictar sentencia.

Independientemente de lo que ocurra, el Leyma ha conseguido enganchar a la ciudad. A los aficionados de toda la vida que ocupaban su localidad durante la temporada regular, se han ido sumando una gran cantidad de seguidores: algunos vivieron su primera experiencia en una cancha ante el conjunto lucense, otros se han comenzando a aficionar tras ver a un grupo de jugadores con descaro capaces de levantar a una grada.

Jugar sin presión, siendo conscientes que haber llegado hasta aquí es ya todo un premio ha sido por el momento la mejor arma para un equipo joven, que ha demostrado que puede hacerle frente a plantillas sobre el papel superiores y configuradas para jugar en ACB. Mérito también de un cuerpo técnico formado por el propio Tito Díaz, Chaly Uzal e Iria Uxía. Un trío de entrenadores, de preparadores físicos, utilleros, médicos… que han conseguido hacer cosquillas a los gigantes de la categoría.

Riazor ha registrado dos llenos este fin de semana. 4.000 gargantas animando a un equipo que ha logrado llevar la semifinal al quinto partido. Mucho ha tenido que sudar el Leyma Natura para llegar hasta aquí y mucho tendrá también que sudar Melilla para apear a un conjunto espoleado por una ilusión y unas ganas difíciles de contrarrestar. El Básquet Coruña tiene derecho a soñar.

Artículo publicado este lunes día 17 en Dtxcampeón

Feliz jueves!

sábado, 16 de abril de 2016

Cumpliendo un sueño, entrevista a mi ídolo de infancia: Paco Liaño

Hola a todos!

Esta semana tuve el placer de entrevistar a Paco Liaño gracias a Riazor.org, un trabajo muy especial para mí ya que era mi ídolo en la época del SuperDépor. Pude constatar que, además de que sigue muy de cerca la acualidad del Dépor, como ya demuestra como colaborador en DeportesCopeCoruña, que no tiene pelos en al lengua y es claro al hablar.

Da gusto encontrar a un jugador así, que no tiene miedo de decir lo que piensa. Un privilegio haber compartido un rato con él. Os dejo el enlace de la entrevista.

Hace un año...Coruña42, cuarta edición

Hola a todos!

Mañana se dará el pistoletazo de salida a la V Maratón Atlántica. Será la nostalgia, pero he rescatado mi crónica de la pasada edición, para mi la mejor de las tres en las que participé llevando las redes sociales de la carrera.

Mucha suerte mañana a los valientes, un trocito de mi corazón será para siempre de esta carrera.

Crónica 2015: Victoria de Lolo Penas y María del Rosario Figueroa

Tuiteando en Coruña42 2015. Foto: Iago López







Nuevos retos, mi artículo de esta semana en Dxtcampeón


Hola a todos!

Os dejo, con un poco de retraso, mi artículo de esta semana en el Dxtcampeón sobre el nuevo camino que proseguirá Sofía Toro, tras no lograr la clasificación para Río.
N
Nuevos retos
Sofía Toro no estará en los Juegos de Río. La cambresa, campeona olímpica de Math Race en Londres, junto a su compañera Nora Brugman, se quedó fuera del grupo oro en el Campeonato de Europa de 470, la segunda selectiva de cara a Río 2016.

Fin de un sueño, iniciado al día siguiente de colgarse el oro olímpico. Pero, lejos de bajar la cabeza, Sofía volvía a demostrar su positivismo y hablaba ya de nuevos retos. "Queremos ser positivas y mirar hacia adelante", contaba la coruñesa en sus redes sociales. Sólo llevaba tres meses navegando con Brugman, tras formar al principio dupla con Sarasola. Afirmaba que con su nueva compañera había "disfrutado muchísimo" navegando. Cerraba su misiva deseando poder dar "muchas alegrías" junto a su Krugman. "(...) En nuestra mente sigue habiendo retos, objetivos y muchos sueños por cumplir". 

El 13 de enero de 2014 escribí en Dxtcampeón sobre Sofía. En el artículo "Rumbo Firme" contaba su vuelta a empezar gracias al patinazo de la Federación Española que había votado por la inclusión del kitesurf en detrimento del windsurf y del Matchrace como clases olímpicas. Comenzaba un nuevo sueño para la cambresa, que tenía que reinventarse. Con su eterna sonrisa y, gracias a las redes sociales y los medios, hemos ido conociendo sus evoluciones en estos cuatro años. Y hemos vuelto a comprobar las dificultades por las que pasan los..¡¡campeones olímpicos! cuando los focos desaparecen. 

No es oro todo lo que reluce, y todo lo logrado por la coruñesa ha sido producto de su trabajo esfuerzo, nadie regala nada, y Toro lo sabe. No podrá estar en Río, pero ya piensa en Tokio 2020 y mira hacia adelante con optimismo, la mejor forma de afrontar las adversidades. Un pequeño revés en su trayectoria que seguro le dará fuerzas para afrontar lo próximos retos. Porque Sofía, que es una luchadora, no tiene tiempo de lamentaciones, y ya piensa en el futuro. La meta es el cielo.

Feliz sábado!!

lunes, 28 de marzo de 2016

Genio y figura, mi artículo esta semana en el @Dxtcampeon


Hola a todos!

Os dejo mi artículo esta semana en el Dxtcampeón sobre David Vidal y Cruiff y un partido en Las Gaunas.

Genio y figura

Esta ha sido la semana de dos entrenadores antagónicos en formas e idea de juego pero carismáticos, y que siempre se han caracterizado por no dejar nunca a nadie indiferente: David Vidal y Johan Cruiff. 

El técnico holandés no pudo ganar su partido más importante pero su legado perdurará para siempre. Ya había marcado un antes y un después en la historia del fútbol, primero como jugador y después como técnico de un Barcelona donde hoy en día se continúa reconociendo su sello. Polémico en muchas ocasiones, su fallecimiento ha supuesto una verdadera conmoción en el universo futbolístico. Jugadores y entrenadores se han rendido a la figura de un hombre que demostró lo difícil que era jugar bien al fútbol haciéndolo de forma sencilla.

Más allá de que ambos fuesen entrenadores, no todos podían encontrar muchos más nexos de unión entre David Vidal, y el preparador holandés. El técnico de Portosín, de actualidad por su fichaje por el Guadalajara de Segunda B, recodaba como en una ocasión fue capaz de empatarle al todopoderoso Barça de Cruiff.

Siendo entrenador del Logroñés pidió al entonces jardinero que esa semana, previa a enfrentarse a los azulgrana, no cortase el césped de Las Gaunas. Aquel Dream Team de toque y posesión sufrió una auténtica encerrona, incapaz de conducir el balón, que apenas se veía. Un empate que esta semana recordaba el técnico coruñés. Un recuerdo que le unía a Cruiff, una figura que respetaba y admiraba.

Antes de vivir su primera alegría en su vuelta a los banquillos, con victoria el pasado fin de semana ante el Rayo Majadahonda (4-0), Vidal vivió un momento tenso durante una entrevista radiofónica. El locutor le preguntó si le gustaría ser seleccionador nacional y el técnico, temiéndose la mala baba en la cuestión, se molestó. Un entrenador de Segunda B no podía aspirar a ser seleccionador de España, adujo en riguroso directo, y tras unos minutos de justificación por parte del locutor y de réplicas por parte de Vidal, éste optó por colgar.

Genio y figura, el de Portosín, que ya en su presentación sonrojó a su propio presidente recordándole que podía haberle llamado en pretemporada, pues tiene un "gran currículum" e incluso haberlo hecho tras cesar al primer técnico. Dos entrenadores que, no dejan indiferente. Dos formas de entender el fútbol que se respetaban y se cruzaron, recordaba con una sonrisa Vidal, en Las Gaunas.

Feliz lunes!