lunes, 13 de marzo de 2017

Los banquillos envejecen, mi artículo en Dxtcampeón

Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana en Dxtcampeón

Los banquillos envejecen

Luis Enrique deja el Barcelona y rápidamente salen reportajes no solo de sus gestas con el conjunto azulgrana (que puede firmar una nueva temporada de triplete) sino de cómo le ha envejecido sentarse en el banquillo de Can Barça. El exfutbolista llegó para dirigir al equipo culé en mayo de 2014 y casi tres años después dirá adiós. “Necesito descansar”, dijo tras anunciarlo.

No le faltaba seguro razón ya que, como en su momento Pep Guardiola, hacerse cargo del Barça físicamente le ha pasado factura. No sabemos lo que habrá tenido que “sufrir” (bendito sufrimiento el hacer algo que te gusta y por lo que te pagan dirigiendo a uno de los mejores equipos del mundo) por dentro, pero por fuera quedan las muestras de los nervios, la presión y todo lo que supone el banquillo azulgrana.

Solo es un ejemplo más de otros muchos que hemos visto a lo largo de los años como Simeone, Mourinho o incluso el propio Zidane, que no ha necesitado ni una temporada para notar el peso que supone ser técnico del Real Madrid. Una presión que como jugador seguramente no llegó nunca a imaginar ni a padecer. Porque los entrenadores no dejan de serlo cuando finaliza el entrenamiento ni el partido. En el primer caso porque el trabajo continúa en el despacho, hablando con su cuerpo técnico, viendo vídeos…La desconexión muchas veces no llega en casa y cualquier momento es bueno para darle una vuelta a algo. Tampoco termina el choque cuando el trencilla pita el final para los técnicos. Se gane o se pierda hay mucho que analizar. Vídeos de nuevo, charlas con los jugadores, entonar el mea culpa, dudar de decisiones que se pudieron tomar y no se tomaron o de las que se tomaron y pudieron perjudicar…Un crisol de sentimientos y de pensamientos que contribuyen a hacer mella.


Ningún entrenador sale indemne de un banquillo. Para bien o para mal, en las victorias y en las derrotas, en las temporadas buenas y en las malas. Solo así se explica que, logrando seguir entrando en la historia del fútbol y al frente de un equipo creado para ser campeón, Luis Enrique entone el “aquí me bajo”. Hasta en la gloria hay sombras. Hasta los mejores necesitan un respiro. Quizá solo sea vivir un poco más despacio o pararse antes de dar el siguiente paso. Pero, pese a todo, cuando llevan tiempo sin ejercer (sea voluntario o  no) saben que volverá  picarles el gusanillo. Y muchos de ellos regresan al ruedo porque, en el fondo, la vocación va por dentro. 


Feliz lunes!

martes, 21 de febrero de 2017

Equipo, mi artículo esta semana en Dxtcampeón


Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana sobre lo que supone para mí formar parte de un equipo.

Equipo

Uno nunca sabe lo que es el verdadero compañerismo hasta que forma parte de un equipo. Fundamental esa unión que existe entre todos los jugadores, que hace que celebres sus logros como propios y tiendas siempre una mano ante las adversidades.

En los equipos no hay egos, todos se apoyan y ayudan y el bien común está por encima del individual. Los buenos conjuntos son capaces de crecerse cuando pintan bastos, incluso dando un paso adelante y no les dan miedo los retos. Saben que el deporte no es un camino de vino y rosas, e intentan aprovechar y atesorar los buenos momentos que les ayudarán cuando las cosas se pongan feas.

Porque el deporte enseña como en la vida que hay que caerse siete veces y levantarse ocho. Todos los que lo han practicado o lo practican saben que cada día aporta algo más que mejorar en una destreza. Cada entrenamiento, cada partido pueden acabar convirtiéndose en una lección de vida.

Por eso la educación en valores a través del deporte es un método valioso de enseñanza, que ayuda a aprender de forma mucho más lúdica y prepara para la vida a los jugadores. Para las frustraciones cuando nada sale, para el respeto al rival por encima de todo, para pulir la capacidad de sufrimiento, para dominar el autocontrol, para ser capaz de seguir cuando las fuerzas parece que fallan…

Tantas cosas ocurren en un encuentro y por la cabeza de sus jugadores que sería imposible desgranarlas todas. Pero si algo tienen en común todos esos choques es que esas escuadras comparten una serie de vivencias, tienen una historia vital y van formándose semana a semana. Se establecen relaciones, cuajan amistades y se consigue una comunión que luego se traslada a la cancha o al campo.

Los equipos que congenian fuera lo hacen también en la pista y son capaces de tocar de oído, sin necesidad de partitura. Si formáis parte de un conjunto alegraros de poder vivir esa experiencia, cuidad como un tesoro a todos sus integrantes y estad seguros de que no habrá días en vano, porque en todos ellos el deporte os devuelve algo. Aunque solo sea la sonrisa del trabajo bien hecho, aunque sea una palmadita ante un mal momento, aunque simplemente sea un grito de ánimo desde el banquillo. Todo suma, todo enriquece. ¡Qué suerte ser parte de un equipo!




Espero que os guste

Feliz lunes!

sábado, 28 de enero de 2017

Méritos y deméritos, mi artículo en Dxtcampeon


Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana "Méritos y deméritos". También los podéis leer desde ahora en la web del dxtcampeón en la sección de Opinión.

Méritos y deméritos

Hay equipos que parecen que cuando ganan es total y absoluto mérito suyo y cuando pierden no es porque el rival haya sido mejor sino porque ellos han errado. Suele ocurrir con los grandes conjuntos, esos a los que los pequeños no pueden ni toser y cuando logran hacerlo se abre el cajón de las excusas del porqué de la escabechina.

Lo vimos tanto en el partido de Copa que disputaron el Celta contra el Madrid, como en el de Liga de los blancos ante el Sevilla. Los rivales no es que hagan méritos, lo que pasa es que los merengues fallan. Erran en el pase, se duermen en el control, se despistan, el infortunio quiere que Ramos marque en propia…

Los astros se alinean para que el Madrid no gane, se pone en funcionamiento la maquinaria mediática al servicio de dos equipos intocables, no sólo a nivel deportivo (salvo algunas excepciones) como de arbitrajes. Semana a semana es escandaloso el espectáculo de los trencillas que pitan a estos dos trasatlánticos.  El miedo atroz que les tienen hace que dirijan los partidos siempre pensando en todas y cada una de las consecuencias que puedan tener sus decisiones.

Y entonces descubrimos con pasmo que los fueras de juego cambian cuando pitas al Barça, que el hecho de que Ramos se acuerde de la madre de Iago Aspas o le escupa no implica sanción, que Messi impida que se saque una falta no es amarilla. Y un largo etcétera…No llegan las hojas para escribir la gran cantidad de agravios que sufren las escuadras cuando se miden a los dos ‘grandes’.

Conjuntos que aún tienen más que decir en lo tocante a arbitrajes. Sin ningún tipo de pudor hemos visto en el pasado como desde sus medios afines (es decir, prácticamente todos) se sugieren campañas de confabulaciones para que gane uno u otro la Liga, mientras el resto de clase media asiste con pasmo a semejante espectáculo que da vergüenza ajena.

Que Madrid y Barça se quejen de los arbitrajes roza lo obsceno. Mientras, lode más equipos sufren con un nivel bastante pobre en la que se supone la mejor Liga del mundo. Una competición hecha por y para el lucimiento de sus dos embajadores y en la que el resto transita como más o menos puede, siendo consciente que son solo relleno para los que mandan y objeto de sus sanciones. 

Porque todo el mundo sabe que solo en el Pizjuán se insulta a los jugadores. Semejantes improperios jamás se han escuchado en el templo blanco. Como no solo en el Camp Nou se tiran cabezas de cochinillos.


Pero el circo está así montado y a los que no ocupan este selecto grupo de dos (aunque otros intentan sumarse) tienen que conformarse con ser actores secundarios, sino figurantes. Y pobres de los aquellos, como recientemente fueron Celta y Sevilla, que osen amenazar esta supremacía.

Feliz sábado!!

martes, 17 de enero de 2017

Ejemplo, mi artículo esta semana en Dxtcampeón

Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana Dxtcampeón "Ejemplo"

Ejemplo

Salieron cual ordas todos los periodistas de la capital a defender a uno de los estandartes del Real Madrid. Cuando otros hacen manifestaciones similares son provocadores, cuando lo hace Ramos es carácter. Sin que tenga justificación que cierto sector de la afición le insultase, tampoco fue elegante la forma en la que respondió a las provocaciones. 

El feo gesto dio la vuelta al mundo. Sin entrar en el debate de estado entre periodistas de Barcelona y Madrid, a los que solo le importan el resto de equipos cuando juegan contra sus defendidos, Ramos volvió a olvidarse de que muchos niños estaban en el estadio y otros muchos viéndolo por la televisión.

Los futbolistas, para bien o para mal, son ejemplos y espejo donde se miran muchos jóvenes deportistas. No es algo que hayan decidido los propios interesados pero ya que esto es así, deberían pensárselo dos veces antes de dejarse llevar por la adrenalina. 

Quizá tampoco diga mucho de nosotros como sociedad que un deporte que se ha convertido en un negocio y que encumbra a jugadores que cobran cifras desmesuradas y viven en una realidad inimaginable sean nuestros ejemplos. Vaya por delante que la culpa no es de los futbolistas, sino del circo montado en torno a ellos.

No debe ser sencillo tener a tu alrededor personas que te doran la píldora y menos aún una caverna mediática que justifica siempre lo propio y sanciona al prójimo. Pero los futbolistas tendrían que ser responsables, les va en el sueldo (que con semejante montante seguro que hay un porcentaje para eso). Aunque ser un buen ejemplo no sea algo que se compre con dinero.

Feliz martes!

martes, 10 de enero de 2017

Mirlo blanco, mi artículo en Dxtcampeón

Hola a todos!

Ante todo, Feliz año nuevo!

Os dejo mi artículo de esta semana, 'Mirlo blanco', esperando a ver si llega el primer fichaje del mercado de invierno del Deportivo.

Mirlo blanco

El Deportivo ha iniciado el año como lo acabó: invicto. Los blanquiazules parece que comienzan a asentarse en la Liga y en los esquemas de Gaizka Garitano. Por fin hay un once tipo que los aficionados blanquiazules pueden repetir de memoria (aunque ante el Espanyol el técnico vasco tiró de dos puntas) y el juego de la escuadra herculina es reconocible.

Una defensa con dudas que ha dado paso a otra que más férrea, un ataque que no era capaz de ver puerta y que ahora lleva desde el partido del Barcelona, el pasado 15 de octubre, haciendo, al menos, un tanto en todos los partidos. Nueve jornadas seguidas marcando, con un Andone como pichichi y un Borges que asalta su  cuenta de dianas.

Pese a las buenas sensaciones con las que el Deportivo ha iniciado 2017 no hay que perder de vista que el equipo sigue ocupando posiciones bajas en la tabla y que todavía no ha enlazado una racha de victorias consecutivas, si bien lleva invicto las dos últimas jornadas.

La marcha de un ‘jugón’ como Babel supuso una mala noticia para los blanquiazules, que tras recuperar del ostracismo al futbolista holandés tuvieron que ver cómo este caía rendido ante los millones del Besiktas. Imposible competir con semejante oferta. A esta ausencia en la banda hay que unir la baja por lesión de un muy entonado Carles Gil, lo que deja la posición necesitada de efectivos.

Mientras los rumores y los nombres puestos sobre la mesa se repiten, la Dirección Deportiva trabaja en la incorporación de nuevas caras para afrontar con garantías lo que queda de temporada. Desde el club no se suelta prenda, pero fuentes próximas al mismo afirman que se quiere fichar a un jugador de garantías y contrastado. Encontrar un perfil así siempre es complicado mercado invernal. 

Un nombre que podría estar al caer y que esperan como agua de mayo tanto la hinchada blanquiazul como el equipo, sumido ya en un mes de enero repleto de partidos, entre Copa y Liga. Un mes en el que el Deportivo quiere dar el impulso definitivo en la clasificación que le lleve a mirar solo para arriba en la tabla.  ¿Le ayudará ese añorado mirlo blanco?

Feliz martes!


miércoles, 21 de diciembre de 2016

Banquillo, mi artículo esta semana en Dxtcampeón

Hola a todos!

Con un poco de retraso, pero os dejo mi artículo de esta semana en Dxtcampeón.

Banquillo

En todos los equipos hay titulares y suplentes, jugadores más o menos habituales, aquellos que llevan los galones y los que tienen un papel más secundario. Pero todos los integrantes son importantes en una escuadra. Desde el primero al último. Es algo que los entrenadores tienen presentes así como todo el plantel. Algo fundamental para que un conjunto sea fuerte es que todos sus miembros se sientan así, independientemente de que unos tengan más incidencia en el juego que otro.

 Los que asumen la personalidad como titulares es probable que sufran durante el partido, pero donde se pasa muchas veces mal es en el banquillo. Y no porque los que lo ocupan no estén jugando en ese momento o quieran salir al campo y tengan que esperar. Se sufre en el banquillo no se puede hacer nada para cambiar lo que se ve. Ser espectador desde fuera es difícil, sobre todo en aquellos deportes en lo que los cambios son contados. Mientras, cuando las alternativas de entrar en la contienda son más libres, el banquillo es una estación de paso.

Pero en él también se disfruta y se anima a los compañeros. Es un factor motivante para los titulares, que sienten el aliento del resto de jugadores. Puede, además, ejercer presión sobre el rival. Muchas veces se ven cosas desde el banquillo que no se atisban en el campo y ayuda mucho que desde el mismo se avise de aquello que los titulares, a 180 pulsaciones por minuto, en ocasiones no ven.

La comunión entre los que juegan y los que no tiene que ser total. Lo importante es el equipo, por encima de las individualidades. Las victorias y derrotas son de todos y los egos no tienen cabida en los conjuntos. Lo fundamental es el objetivo grupal por encima de las metas personales. Cada jugador tiene que exigirse al máximo, pero siempre al servicio del equipo. Tanto los que saltan de inicio como los que irrumpen después.


Hacer que todos se sientan conectados, preparados y listos es tarea del técnico. Un jugador puede ser fundamental por poco que compita. Aunque solo sea porque le da refresco a un compañero o porque con su entrada hace aquella falta que no podría realizar otro ya apercibido. Todos suman, todos contribuyen y los grandes equipos consiguen que así sea. Desde los titulares hasta los que están en el banquillo todos se sienten fundamentales. Y eso es lo que ya tienen ganado esas escuadras antes del pitido inicial.

Feliz miércoles

lunes, 14 de noviembre de 2016

Gaizka Garitano: “Podríamos estar en la mitad de tabla si todo hubiera ido normal”


Hola a todos!

Dio para mucho la entrevista que mi compañero en Dxtcampeón y jefe de sección del Deportivo Carlos Alberto Fernández y la que escribe hicimos la semana pasada a Gaizka Garitano, que se proyecta muchos años en el equipo blanquiazul, pero sabe que los resultados mandan.


Feliz lunes!