domingo, 11 de septiembre de 2016

Cerrojo a los leones, mi previa del Depor-Athletic

Hola a todos!

Os dejo mi previa del encuentro de hoy ante el Deportivo y el Athetic.

Varias cuestiones...

-¿Habrá defensa de 5 o al final Garitano optará por el 4-4-2?
-¿Debutará Joselu'
-¿Sumará el conjunto vasco 11 años sin ganar en Riazor?

Feliz domingo!



miércoles, 31 de agosto de 2016

¿Y ahora qué? Mi artículo esta semana en Dxtcampeón

Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana en Dxtcampeón sobre el punto y seguido ahora de nuestros olímpicos.

¿Y ahora qué?

Terminaron los Juegos de Río,  el foco desapareció de todo lo que no sea fútbol y nuestros deportistas comienzan nuevo ciclo olímpico de nuevo en la sombra. “Yo soy de mar, no de despachos”, reconocía la campeona de Londres 2012 Sofía Toro, en una reciente entrevista en El Periódico. 

La regatista de Cambre se quedó fuera este año de los Juegos, después de cuatro años de trabajo y esfuerzo con todo y más en contra. Lo primero la desaparición de la Match Race en la competición brasileña, la búsqueda de una nueva compañera para la clase 470… El cambio en las becas ADO, con menos cuantía, la necesidad de conseguir un nuevo barco, la búsqueda de patrocinios… Una carrera de fondo sin premio para una deportista a la que todos los políticos buscaban para hacerse la foto.

Laia Palau y Lucila Pascua, flamantes subcampeonas olímpicas, se quejaban en ese mismo diario de que ciertos medios usaban para ellas el apelativo de “las niñas” y lamentan que el “boom” creado en los Juegos no se extrapole en el tiempo a los años que les siguen. ¿Qué más tenemos que hacer?, se pregunta Laia Palau, que recuerda que este combinado “lleva toda la vida ganando”. Para ella el deporte no se valora en función del esfuerzo, porque sino serían “las reinas”. “Vendemos otra cosa: el atractivo, el espectáculo….”

Ruth Beitia, broche de oro de los Juegos y a punto de revalidad la Diamond League tras saltar un centímetro más que en Río (1,98) se ha encontrado en el zenit de su carrera con el premio al trabajo de 26 años. “Me dije que cada día es una oportunidad, independientemente del resultado, todo suma”, admite la atleta, que tras su retirada ha vuelto con más fuerza. No se ve en Tokyo 2020 pero ha demostrado que el motor para lograr las metas empieza con un sueño.

No estará en Tokio 2020 Eli Pinedo, que ha anunciado su retirada tras la dura eliminación en la lucha por las medallas ante Francia, y deja la puerta abierta Pau Gasol, que vive una eterna juventud, capaz de superar todos los obstáculo, hasta jugar por un bronce lesionado. Será una de las grandes bazas de los próximos Juegos Orlando Ortega, que se cobró esta semana una pequeña venganza ante el jamaicano Omar McLeod, campeón olímpico en la prueba en la que él fue plata, ganándole en la Diamond League por una centésima y consolidando su liderato, con cuatro triunfos que le acercan a la victoria en la Liga Diamante.


También esperamos en Tokio a Bruno Hortelano, a Joel González, a Eva Calvo, a Gómez Noya, a Toro, a Marcus Walz, a Mireia Belmonte, a Nadal.. Pero quedan cuatro años de duro trabajo, de sueños por cumplir, de sacrificio…Y el foco ya no estará más en ellos. Sin el apoyo mediático, con las ayudas bajo mínimos y cada vez dependiendo más de la iniciativa privada muchos deportistas se preguntan ¿Y ahora qué? Porque saben que en 2020, inmisericordes y sin saber lo que habrán tenido que pelear, volveremos a exigirles medallas. 

Feliz miércoles!

jueves, 25 de agosto de 2016

Regreso de oro, mi artículo esta semana en Dxtcampeón

Hola a todos!

Tras la resaca de los Juegos de Río os dejo mi artículo en Dxtcampeón de esta semana sobre lo que ha sido la competición para España.

Regreso de oro

Después de ser cuarta en Londres 2012, Ruth Beitia anunció su retirada. Entonces saltó 2,00 y se tuvo que conformar con la medalla de chocolate. Un adiós agridulce, que la llevó a practicar otros deportes que mientras estaba en la alta competición se antojaban imposibles como el patinaje.

Las ruedas rodaban por una pista cercana al aeropuerto de Cantabria, pero con la llegada del invierno el mal tiempo hacía imposible la practica. Entraba entonces en juego su entrenador Ramón Torralbo, que aprovechando las inclemencias meteorológicas le inoculó de nuevo el gusanillo del entrenamiento. Y ya puestos, el modulo de trabajo de la Albericia volvía a disfrutar del vuelo de la cántabra.

Su regreso fue todo un acontecimiento y llegó incluso a rebasar la barrera de los dos metros (2.01) en el Campeonato Europeo de Zurich de 2014. Este año ya había avisado en el Europeo de Ámsterdam (1.98) que iba a por medalla en Río. Y su participación fue casi impecable. Encargada de abrir cada altura en la final, algo que a su técnico no le gusta demasiado, pasó sin problemas el 1,88, 1,93 y 1,97, mientras que a alguna de sus rivales, como la norteamericana Chaunté Lowe se le atragantaban alguno de los listones. Era su oportunidad en los dos metros, pero llegaban sus dos primeros nulos.  Tampoco eran capaces de superar la marca Demireva y Vlasik.

Llegaba el salto definitivo y Beitia conseguía salvar el listón con el cuerpo pero lo rozaba con la pierna y éste se caía. La impresión engañaba a su propio entrenador, y las cámaras captaban como casi celebraba y al segundo se lamentaba. Todo dependía de que, al menos, una de sus rivales fallase para asegurarse la presea. Y a partir de ahí a soñar.

Erraba Demireva y los nervios se empezaban a hacer latentes. También lo hacía la croata Blanka Vlasik, y Beitia acariciaba el oro. El fallo de Lowe hacía estallar de felicidad a Beitia. No es que ella ganase porque las otras errasen, Ruth era la que menos había fallado de todas. Un precioso abrazo con la norteamericana volvía a poner de relevancia la belleza de unos Juegos que se despiden de nosotros dejándonos miles de historias e imborrables recuerdos en la retina.

Río será para siempre el de la plata de baloncesto femenino o de Eva Calvo, el del oro de Mireia, Rafa Nadal y Marc-López o Maialen Chourrat, el de Craviotto y Toro,  el de Marcus  Walz, el del bronce de Lydia Valentín y el de Joel González. También será el de Simon Biles, el de la retirada de Phelps cargado de oros, el de Usain Bolt…Y el que hizo bueno, y si no que se lo digan a Ruth Beitia, el dicho de que “Muchas veces creemos que la vida nos dice que no cuando en realidad nos dice espera”. 



Feliz jueves!

lunes, 1 de agosto de 2016

Aguas turbias, mi artículo esta semana en Dxtcampeón

Hola a todos!

Tras regresar de mis vacaciones, os dejo mi artículo de hoy en Dxtcampeón, "Aguas turbias" sobre los problemas latentes en Río 2016 a cuatro días de la inauguración.

Aguas turbias

Brasil es agua. El país que alberga la desembocadura el río Amazonas, que duerme acunado entre la frondosidad de sus bosques y selvas tropicales, en contraposición con sus rascacielos de Brasilia y Río de Janeiro, ve como el elemento que da nombre al planeta azul muestra su cara más turbia.

La bahía de Guanabara, donde se llevarán a cabo pruebas olímpicas como la prueba de aguas abiertas, presenta niveles de contaminación altos y ya se ha advertido a los deportistas sobre el riesgo de contagio de alguna enfermedad. Rotavirus y súper bacterias, que pueden provocar problemas estomacales, convivirán con los deportistas olímpicos.

Las cosas no mejoran en la Lagoa Rodrigo de Freitas, enclave elegido para las competiciones de remo y piragüismo. La acumulación de algas, suciedad y peces muertos en su superficie ha hecho que la Federación Internacional de piragüismo permita por primera vez el uso de orzas en estas embarcaciones. Éstas impedirán que las algas afecten al timón y comprometan en exceso la navegación durante la prueba. Un hándicap importante para los deportistas , que deberán de rezar que su calle no esté invadida por estos incómodos moradores cuando disputen su carrera.

Tocamos tierra, pero los problemas continúan. En la Villa Olímpica se trabaja a contrarreloj para subsanar las reparaciones que necesitan 19 de las 31 torres de apartamentos. Pero eso no han impedido que las delegaciones australiana y sueca, descontentas con las instalaciones (falta de agua caliente, filtraciones o incluso presencia de operarios todavía trabajando) se hayan traslado a hoteles próximos a la zona. Obreros con retrasos en sus nóminas que han ido demorando la finalización de las mismas. Nasa nuevo bajo el sol.

No es un buen preámbulo de unos Juegos que quieren mostrar un Brasil moderno, un país en pleno crecimiento y que quiere abrirse al mundo con una de las mejores tarjetas de presentación que existen. Menos de una semana para un Río 2016 empañado por aguas turbias que esperemos que se aclaren. 



Feliz lunes!



Hola a todos!

Tras regresar de mis vacaciones, os dejo mi artículo de hoy en Dxtcampeón, "Aguas turbias" sobre los problemas latentes en Río 2016 a cuatro días de la inauguración.

Aguas turbias

Brasil es agua. El país que alberga la desembocadura el río Amazonas, que duerme acunado entre la frondosidad de sus bosques y selvas tropicales, en contraposición con sus rascacielos de Brasilia y Río de Janeiro, ve como el elemento que da nombre al planeta azul muestra su cara más turbia.

La bahía de Guanabara, donde se llevarán a cabo pruebas olímpicas como la prueba de aguas abiertas, presenta niveles de contaminación altos y ya se ha advertido a los deportistas sobre el riesgo de contagio de alguna enfermedad. Rotavirus y súper bacterias, que pueden provocar problemas estomacales, convivirán con los deportistas olímpicos.

Las cosas no mejoran en la Lagoa Rodrigo de Freitas, enclave elegido para las competiciones de remo y piragüismo. La acumulación de algas, suciedad y peces muertos en su superficie ha hecho que la Federación Internacional de piragüismo permita por primera vez el uso de orzas en estas embarcaciones. Éstas impedirán que las algas afecten al timón y comprometan en exceso la navegación durante la prueba. Un hándicap importante para los deportistas , que deberán de rezar que su calle no esté invadida por estos incómodos moradores cuando disputen su carrera.

Tocamos tierra, pero los problemas continúan. En la Villa Olímpica se trabaja a contrarreloj para subsanar las reparaciones que necesitan 19 de las 31 torres de apartamentos. Pero eso no han impedido que las delegaciones australiana y sueca, descontentas con las instalaciones (falta de agua caliente, filtraciones o incluso presencia de operarios todavía trabajando) se hayan traslado a hoteles próximos a la zona. Obreros con retrasos en sus nóminas que han ido demorando la finalización de las mismas. Nasa nuevo bajo el sol.

No es un buen preámbulo de unos Juegos que quieren mostrar un Brasil moderno, un país en pleno crecimiento y que quiere abrirse al mundo con una de las mejores tarjetas de presentación que existen. Menos de una semana para un Río 2016 empañado por aguas turbias que esperemos que se aclaren. 



Feliz lunes!



miércoles, 6 de julio de 2016

Zona de confort, mi artículo de esta semana en Dxtcampeón


Hola a todos!

Os dejo mi artículo de esta semana en el Dxtcampeón en el que he querido hablar de la importancia de salir de la zona de confort y explorar otras opciones y asumir riesgos.


Zona de confort

Es esa que nos hace estar tranquilos, que conocemos y que no nos es ajena. Cuando no intentamos cosas nuevas, no nos lanzamos a practicar deporte por pura pereza o por miedo a lo desconocido. Cuando todo atisbo de novedad asusta y cuando vivimos anquilosados en todo aquello que conocemos,  al final terminamos viviendo menos.

Aunque suene a filosofía y a algo ajeno o metafísico, esto ocurre todos los días. A veces nos imponemos nosotros esa barrera, otras veces se la encasquetamos a otros. Cuando, por ejemplo, pedimos que nuestro hijo/primo/sobrino vaya a un campamento o a cualquier actividad en el grupo con un amigo, cuando esa es la condición, lo estamos impidiendo salir de su zona de confort. Le privamos de tener que relacionarse con otros niños, hacer nuevas amistades, tener que hacer frente a lo desconocido. Le estamos diciendo que siempre tendrá esa red protectora y que nunca deberá medirse con aquello que le es ajeno.

Es necesario salir de la zona de confort, arriesgarse, incluso tener algo de temor por lo que puede pasar. Lo contrario, aunque pueda parecer que supone vivir de forma plácida, nos coloca en una cómoda posición, pero en la que no existen altibajos: y la única línea que permanece constante y recta es la que marca el monitor de pulsaciones cuando la vida termina.

Para salir de la zona de confort no hay que tirarse en parapente, ni hacer puenting. Comenzar un hábito saludable como salir a correr, apuntarse a un deporte, a una actividad dirigida aunque no se conozca a nadie en el grupo, estar en un campamento solo y tener que entablar amistad con gente nueva… Todo eso también es salir de la burbuja y enfrentarse al mundo.

La próxima vez que se de la ocasión de hacer algo nuevo, distinto, desconocido…no perdáis la oportunidad de experimentarlo. En el deporte hay muchas disciplinas y actividades al alcance de todos, nunca es tarde para empezar y siempre encontrareis grupos de personas con vuestros mismos gustos con los que congeniaréis. Es cierto que al principio uno experimenta una mezcla de respeto y temor ante algo que no conoce o controla. Pero cuando te das cuenta de que has sido capaz y que ha vencido la curiosidad al miedo la sensación que experimentas es de orgullo hacia ti mismo por atreverte.

Y eso vale mucho más que toda la seguridad que pueda dar vivir cómodo y sin arriesgarse nunca a nada. Así que, sin miedo, salid ahí fuera y romped vuestra burbuja. 

Feliz miércoles!